-
Explicamos la resolución del INSS de incapacidad permanente
-
Recargo de prestaciones por omisión de medidas de seguridad
¿Qué es la omisión de medidas de seguridad? ¿Quién paga el recargo de prestaciones por omisión de medidas de seguridad? ¿Cuánto tiempo se tarda en cobrar el recargo de prestaciones por omisión de medidas de seguridad? Solicitar el recargo de prestaciones por omisión de medidas de seguridad ¿Qué responsabilidad tiene el empresario o la empresa ante la omisión de las medidas de seguridad? A estas y otras preguntas doy respuestas en este artículo
-
Sufro fibromialgia ¿podría tener derecho a una incapacidad permanente laboral para mi profesión?
-
Inicio de expediente de incapacidad permanente
-
Incapacidad permanente derivada de contingencia profesional
-
Solicitud de reconocimiento de grado de discapacidad
-
Dudas sobre el procedimiento de incapacidad permanente
Dudas sobre el procedimiento de incapacidad permanente
-
La no equiparación entre incapacidad permanente y discapacidad
Se trata de conceptos distintos no equiparables. En síntesis, la incapacidad permanente mide la capacidad del trabajador para la actividad laboral y la discapacidad la capacidad de la persona para las actividades básicas de la vida diaria. Ahora bien, hemos tenido en nuestro país una larga tradición de reconocimiento automático de una discapacidad en grado igual o superior al 33% a los beneficiarios de una incapacidad permanente total, absoluta o gran invalidez, por estar así expresamente previsto en nuestra regulación legal. Primero se reconoció tal equiparación en la Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad, en…
-
Cobertura por incapacidad permanente o fallecimiento del seguro de vida vinculado a un préstamo hipotecario
Es práctica habitual la firma de un seguro de vida vinculado a un préstamo hipotecario cuando se contrata éste, sin que en aquel momento la entidad financiera suela mostrar mayor interés que la prima y el asegurado mayor interés que el préstamo, al margen de las coberturas. Esto es así hasta que al cabo de los años se reclama a la aseguradora el pago de la suma prevista en la póliza para caso de muerte o incapacidad permanente del asegurado. Entonces se rescata el cuestionario de salud firmado hacía tiempo por el asegurado y pasa a ser una cuestión controvertida la cobertura del seguro de vida. La aseguradora esgrime la…
-
El Tribunal Supremo califica de accidente no laboral las lesiones sufridas durante el parto
La Sala de lo Social del TS, en Sentencia 580/20, de 2 de julio, resuelve estimar un Recurso de Casación para la Unificación de Doctrina, declarando que deriva de accidente laboral, y no enfermedad común, la incapacidad permanente absoluta reconocida a la recurrente por las lesiones sufridas durante un parto, consistentes en desgarro obstétrico de IV grado. No se discute por las partes que se produjo un elemento súbito y violento, cual es el desgarro obstétrico sufrido durante las maniobras del parto. La sentencia recurrida entiende que el acontecimiento no puede considerarse externo por no ser ajeno a la propia persona. Mientras que la sentencia de contraste invocada entiende que…