Estudio Jurídico con  Perspectiva

Estudio Jurídico con  Perspectiva
  • Inicio
  • Acerca de nosotros
  • Nuestros Servicios
    • Seguridad Social
    • Derecho Laboral
    • Accidentes de tráfico
    • Derecho de Familia y Sucesiones
    • Derecho Civil
    • Derecho Penal
  • Consultorio jurídico
  • Actualidad
  • Valoraciones
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de nosotros
  • Nuestros Servicios
    • Seguridad Social
    • Derecho Laboral
    • Accidentes de tráfico
    • Derecho de Familia y Sucesiones
    • Derecho Civil
    • Derecho Penal
  • Consultorio jurídico
  • Actualidad
  • Valoraciones
  • Contacto
  • Consultorio jurídico

    Recargo de prestaciones por omisión de medidas de seguridad

    23 de febrero de 2023 /

    ¿Qué es la omisión de medidas de seguridad? ¿Quién paga el recargo de prestaciones por omisión de medidas de seguridad? ¿Cuánto tiempo se tarda en cobrar el recargo de prestaciones por omisión de medidas de seguridad? Solicitar el recargo de prestaciones por omisión de medidas de seguridad ¿Qué responsabilidad tiene el empresario o la empresa ante la omisión de las medidas de seguridad? A estas y otras preguntas doy respuestas en este artículo

    leer más
    Webmaster Comentarios desactivados en Recargo de prestaciones por omisión de medidas de seguridad

    También te puede interesar

    logo emerita legal

    Dudas sobre el procedimiento de incapacidad permanente

    19 de enero de 2022
  • Actualidad

    Sufro fibromialgia ¿podría tener derecho a una incapacidad permanente laboral para mi profesión?

    17 de febrero de 2023 /

    leer más
    Webmaster Comentarios desactivados en Sufro fibromialgia ¿podría tener derecho a una incapacidad permanente laboral para mi profesión?
  • Consultorio jurídico

    Inicio de expediente de incapacidad permanente

    8 de febrero de 2023 /

    leer más
    Webmaster Comentarios desactivados en Inicio de expediente de incapacidad permanente

    También te puede interesar

    logo emerita legal

    Dudas sobre el procedimiento de incapacidad permanente

    19 de enero de 2022
  • Consultorio jurídico

    Incapacidad permanente derivada de contingencia profesional

    30 de mayo de 2022 /

    leer más
    Webmaster Comentarios desactivados en Incapacidad permanente derivada de contingencia profesional

    También te puede interesar

    logo emerita legal

    Dudas sobre el procedimiento de incapacidad permanente

    19 de enero de 2022
  • Consultorio jurídico

    Solicitud de reconocimiento de grado de discapacidad

    1 de mayo de 2022 /

    leer más
    Webmaster Comentarios desactivados en Solicitud de reconocimiento de grado de discapacidad

    También te puede interesar

    logo emerita legal

    Dudas sobre el procedimiento de incapacidad permanente

    19 de enero de 2022
  • logo emerita legal
    Consultorio jurídico

    Dudas sobre el procedimiento de incapacidad permanente

    19 de enero de 2022 /

    Dudas sobre el procedimiento de incapacidad permanente

    leer más
    Webmaster Comentarios desactivados en Dudas sobre el procedimiento de incapacidad permanente
  • Actualidad

    La no equiparación entre incapacidad permanente y discapacidad

    17 de octubre de 2020 /

    Se trata de conceptos distintos no equiparables. En síntesis, la incapacidad permanente mide la capacidad del trabajador para la actividad laboral y la discapacidad la capacidad de la persona para las actividades básicas de la vida diaria.   Ahora bien, hemos tenido en nuestro país una larga tradición de reconocimiento automático de una discapacidad en grado igual o superior al 33% a los beneficiarios de una incapacidad permanente total, absoluta o gran invalidez, por estar así expresamente previsto en nuestra regulación legal. Primero se reconoció tal equiparación en la Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad, en…

    leer más
    Webmaster Comentarios desactivados en La no equiparación entre incapacidad permanente y discapacidad
  • Actualidad

    Cobertura por incapacidad permanente o fallecimiento del seguro de vida vinculado a un préstamo hipotecario

    3 de octubre de 2020 /

    Es práctica habitual la firma de un seguro de vida vinculado a un préstamo hipotecario cuando se contrata éste, sin que en aquel momento la entidad financiera suela mostrar mayor interés que la prima y el asegurado mayor interés que el préstamo, al margen de las coberturas. Esto es así hasta que al cabo de los años se reclama a la aseguradora el pago de la suma prevista en la póliza para caso de muerte o incapacidad permanente del asegurado. Entonces se rescata el cuestionario de salud firmado hacía tiempo por el asegurado y pasa a ser una cuestión controvertida la cobertura del seguro de vida. La aseguradora esgrime la…

    leer más
    Webmaster Comentarios desactivados en Cobertura por incapacidad permanente o fallecimiento del seguro de vida vinculado a un préstamo hipotecario
  • Actualidad

    El Tribunal Supremo califica de accidente no laboral las lesiones sufridas durante el parto

    15 de julio de 2020 /

    La Sala de lo Social del TS, en Sentencia 580/20, de 2 de julio, resuelve estimar un Recurso de Casación para la Unificación de Doctrina, declarando que deriva de accidente laboral, y no enfermedad común, la incapacidad permanente absoluta reconocida a la recurrente por las lesiones sufridas durante un parto, consistentes en desgarro obstétrico de IV grado. No se discute por las partes que se produjo un elemento súbito y violento, cual es el desgarro obstétrico sufrido durante las maniobras del parto. La sentencia recurrida entiende que el acontecimiento no puede considerarse externo por no ser ajeno a la propia persona. Mientras que la sentencia de contraste invocada entiende que…

    leer más
    Webmaster Comentarios desactivados en El Tribunal Supremo califica de accidente no laboral las lesiones sufridas durante el parto
  • Consultorio jurídico

    Me han abierto un expediente de incapacidad permanente ¿cómo puede resolverse?

    24 de mayo de 2020 /

    La apertura de un expediente de incapacidad permanente no implica necesariamente que se vaya a resolver reconociendo la prestación de incapacidad permanente. Dependerá del resultado de la valoración médica. Para el caso de que se resolviera favorablemente, la incapacidad permanente puede declararse en distintos grados que son parcial, total, absoluta y gran invalidez. O también podría reconocerse al beneficiario afecto a unas lesiones permanentes no invalidantes. La prestación consistirá en una indemnización por una sola vez de las lesiones según baremo al efecto. La parcial se reconoce al trabajador cuyas patologías no le impiden seguir desempeñando las tareas fundamentales de tu profesión habitual si bien con una merma de al…

    leer más
    Webmaster Comentarios desactivados en Me han abierto un expediente de incapacidad permanente ¿cómo puede resolverse?

    También te puede interesar

    logo emerita legal

    Dudas sobre el procedimiento de incapacidad permanente

    19 de enero de 2022
 Entradas anteriores

Categorías

  • Actualidad
  • Consultorio jurídico

Contacto

    Nosotros
  • Teléfono: 722 458 738
  • Dirección: Calle Silva, 28013, Madrid
  • Email: info@estudiojuridicoconperspectiva.es

Información

  • Politica de Privacidad
  • Aviso Legal
Diseñado por Estudio Jurídico con Perspectiva
Ashe Tema de WP Royal.