-
Recargo de prestaciones por omisión de medidas de seguridad
¿Qué es la omisión de medidas de seguridad? ¿Quién paga el recargo de prestaciones por omisión de medidas de seguridad? ¿Cuánto tiempo se tarda en cobrar el recargo de prestaciones por omisión de medidas de seguridad? Solicitar el recargo de prestaciones por omisión de medidas de seguridad ¿Qué responsabilidad tiene el empresario o la empresa ante la omisión de las medidas de seguridad? A estas y otras preguntas doy respuestas en este artículo
-
Cómo se cobra el recargo de prestaciones
-
Impugnación del alta de la mutua por accidente laboral
-
Accidente laboral sin estar dado de alta
-
Incapacidad permanente derivada de contingencia profesional
-
Demanda de cambio de contingencia común a profesional
-
Influencia de la imprudencia del trabajador en la calificación de los accidentes laborales
Se considera accidente de trabajo aquel que sufra el trabajador al ir o volver del trabajo. Para calificarlo así la jurisprudencia viene valorando la concurrencia de los requisitos siguientes: Teleológico: la causa del desplazamiento, iniciar o finalizar el servicio y regreso al domicilio sin interrupciones por motivos personales. Lo esencial es ir al lugar de trabajo o volver del lugar de trabajo. Cronológico: el accidente debe ocurrir en el tiempo inmediato o próximo a la hora de entrada o salida del trabajo. Las desviaciones o paradas no rompen el nexo causal si son breves para cumplir necesidades personales normales. Pero cuando la parada o desviación se prolonga la conexión desaparece.…
-
Opciones de los trabajadores ante un contagio de la COVID-19
Entre las opciones de los trabajadores, para el caso de que el contagio de la COVID-19 dé lugar a fallecimiento de familiar, enfermedad grave, hospitalización o intervención quirúrgica sin hospitalización que precise reposo domiciliario de familiar, se encuentra el derecho a permiso legal mínimo retribuido de 2 días naturales, o 4 si implica desplazamiento. Así está previsto en el artículo 37.3 b) del Estatuto de los Trabajadores. Por otra parte, las personas trabajadoras en aislamiento preventivo y los contagiados por el virus se consideran en Incapacidad Temporal derivada de enfermedad común. Así lo ha aclarado el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones en una nota que recoge los criterios…
-
¿Puede la mutua darme de alta médica alegando que mi patología es enfermedad común cuando inicié el proceso de IT a causa de un accidente laboral?
Planteamiento: haciendo labores de reponedora comencé a sufrir mareo con adormecimiento del brazo y pierna izda. Acudí a los servicios médicos de la mutua y me dijeron que había sufrido un ictus. Inicié un proceso de baja de IT derivado de AT y a los pocos días, cuando vieron los resultados de la analítica que me hicieron el día del ictus, me dieron de alta porque según me explicaron habían detectado una alteración de coagulación, luego mi patología era enfermedad común. Respuesta: se presume que son accidente de trabajo las patologías que se desencadenan en tiempo y lugar de trabajo pero dicha presunción queda destruida cuando se descubre que la…