-
La no equiparación entre incapacidad permanente y discapacidad
Se trata de conceptos distintos no equiparables. En síntesis, la incapacidad permanente mide la capacidad del trabajador para la actividad laboral y la discapacidad la capacidad de la persona para las actividades básicas de la vida diaria. Ahora bien, hemos tenido en nuestro país una larga tradición de reconocimiento automático de una discapacidad en grado igual o superior al 33% a los beneficiarios de una incapacidad permanente total, absoluta o gran invalidez, por estar así expresamente previsto en nuestra regulación legal. Primero se reconoció tal equiparación en la Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad, en…
-
Me han abierto un expediente de incapacidad permanente ¿cómo puede resolverse?
La apertura de un expediente de incapacidad permanente no implica necesariamente que se vaya a resolver reconociendo la prestación de incapacidad permanente. Dependerá del resultado de la valoración médica. Para el caso de que se resolviera favorablemente, la incapacidad permanente puede declararse en distintos grados que son parcial, total, absoluta y gran invalidez. O también podría reconocerse al beneficiario afecto a unas lesiones permanentes no invalidantes. La prestación consistirá en una indemnización por una sola vez de las lesiones según baremo al efecto. La parcial se reconoce al trabajador cuyas patologías no le impiden seguir desempeñando las tareas fundamentales de tu profesión habitual si bien con una merma de al…